Los Senderos Azules son los itinerarios que conectan, cruzan o comienzan en las playas o puertos deportivos que han sido galardonados con la Bandera Azul en 2020. Con el reconocimiento de estos antiguos caminos de ronda y senderos litorales, se quiere poner en valor los espacios naturales y los que ofrecen un destacado interés cultural y patrimonial cercanos a estos puntos de interés.
Muchos de ellos han sido restablecidos y en muchos casos han supuesto la recuperación de espacios dunares que han favorecido la disminución del impacto negativo del hombre sobre el medio natural.
Los criterios que estudia la ADEAC para su distinción se revisan anualmente, y se centran en los siguientes aspectos: su aportación a la recuperación y protección del medio y recursos naturales, su repercusión cultural y patrimonial y finalmente la repercusión que tiene sobre la educación ambiental y la defensa de los hábitos de vida saludable.
El premio de Sendero Azul reconoce el esfuerzo y transformación de estas sendas litorales en valiosos recursos para la realización de actividades recreativas, deportivas, turísticas y de educación ambiental..
Los senderos azules de la Costa Brava – Girona
En 2020 se han galardonado un total de 68 Senderos Azules pertenecientes a 19 provincias españolas. En la comunidad de Cataluña podemos encontrar 4 senderos azules en la provincia de Tarragona y 3 en la de Girona:
Camí de Ronda de s’Agaró Castell-Platja d’Aro
Se trata de una cómoda ruta que une la Playa de Sant Pol en el municipio de Sant Feliu de Guíxols con la Playa de Sa Conca en S’Agaró ( Castell Platja d’Aro). Son aproximadamente 4 Km (ida y vuelta) en una ruta lineal y se trata de uno de los tramos del camino de ronda mejor adaptados de la Costa Brava, apto para recorrer con toda la familia, que fue reacondicionado por el arquitecto Rafel Masó en el año 1916 en un estilo novecentista.
Ruta de la marxa de les platges de Lloret de Mar
La Ruta de la marxa de las playas de Lloret de Mar, es un acontecimiento popular que se celebra a finales del mes de septiembre. Parte de la cala Canyelles y transcurre a través de la Cala Trons, Sa Caleta, la Platja Gran de Lloret, Fenals, Sa Boadella y acaba en la playa de Santa Cristina, lo que supone un total de 11 Km. . El trayecto merece la pena ya que durante la mayoría del recorrido se realiza junto al mar, lo que nos permitirá disfrutar de unas vistas inolvidables.
Camino de ronda de la playa de Sant Pol a Sant Feliu de Guíxols
Este camino de ronda transcurre por gran diversidad de calas y playas de distinta morfología y belleza natural, su distancia es de 5 km de ida y vuelta, pero aunque es de fácil acceso si dispone de diferentes tramos de escaleras. Este litoral escarpado, con numerosos entrantes y salientes, nos muestra numerosos rincones prácticamente vírgenes y de enorme belleza.
¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?
Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.