Durante los próximos tres o cuatro veranos, la Universitat de Girona junto con la colaboración de la Diputación de Girona, iniciará las excavaciones arqueológicas en el perímetro del Castell de Sant Esteve de Mar, ubicado en un acantilado entre la playa de la Fosca, de Palamós y la cala s’Alguer.
Mejores playas de la Costa Brava – Aunque en nuestra guía de playas de la Costa Brava, puedes encontrar clasificadas más de 100 playas y calas, en Red Costa Brava, nos gusta escuchar a nuestros usuarios, para con sus opiniones y comentarios, crear una lista de las las mejores playas y calas de la Costa Brava, las 25 mejor valoradas por nuestros usuarios
El Boreas es un barco hundido en Palamós con una historia larga y curiosa. En origen, llamado Pellworn era un remolcador de altura alemán que participó en la II Guerra Mundial, fue construido en 1938 con unas medidas de 40 metros de eslora y 12 metros de manga. Al terminar la guerra pasó a pertenecer como barco de transporte a la Marina de Estados Unidos con el nombre de USN-102. No sería su última ocupación, ya que a principios de los años 60 regresó a la Marina de Alemania para ser utilizado para el servicio de localización de minas.
El próximo sábado 8 de junio, se celebra la 6ª Fira de la Gamba de Palamós, una feria en la que se pretende dar a conocer el producto estrella de esta localidad pesquera de la Costa Brava, su valor y calidad, certificados con la Marca de Garantía Gamba de Palamós.
El “oro rojo”. La fama de la Gamba de Palamós es enorme dentro de la gastronomía catalana, está considerada un tesoro del litoral catalán, tanto es así que algunos llegan a denominarla el “oro rojo”. Pertenece a la especie de crustáceo Aristeus antennatus y se diferencia de otras por su cabeza de gran tamaño y sus largas antenas. Transparente bajo el mar, su exterior se vuelve de un rojo intenso fuera del agua y su cabeza adquiere una pigmentación azulada. La carne es fina, firme, con un delicado sabor a nuez y más dulce que el resto de gambas, razones que sumadas a la gran calidad del producto, la convierten en un alimento muy cotizado.
La Platja de la Fosca de Palamós, debe su nombre a la gran roca negra que la divide en dos partes, el arenal de la Fosca y el de Sant Esteve de la Fosca. Esta popular playa, que cuenta con un precioso paseo que la rodea a modo de camino de ronda, esconde una curiosa historia que explica de otra forma el origen de su nombre.
Desde este mes de octubre hasta abril 2019, el Museu de la Pesca de Palamós en colaboración con la Cátedra d’Estudis Marítims de la Universitat de Girona, continuarán un año más con las actividades del programa Memòria Viva 2018-2019, cuyo objetivo es el de conocer y valorar el patrimonio inmaterial, preservarlo, difundirlo y disfrutarlo a través de actividades abiertas a la participación popular.
Este trabajo de recuperación de la memoria oral comenzó a principios de los años 90 del s.XX, a través de entrevistas a la gente de mar, pescadores y personas relacionadas con esta actividad. Las actividades de Memòria Viva 2018-2019 se organizan dividas en tres grupos; Conversaciones de taberna, Descubrimiento de los fondos fotográficos y Los maestros de los fogones.
La Capella del Carme se ha abierto recientemente, tras su rehabilitación, como un nuevo espacio cultural de Palamós que complementa la oferta temática del Museu de la Pesca, tanto en el ámbito patrimonial como en el cultural y artístico.
La Capella hacía anteriormente las funciones de capilla en el antiguo edificio del Hospital de pobres del Palamós, construido en 1786 gracias al legado de mossèn Miquel Costa, precursor también del actual Hospital Comarcal de Palamós.
Palamós Gastronòmic 2018 nos invita a paladear y descubrir la gastronomía de este municipio costero de la Costa Brava, su cocina local, elaborada a base de productos del mar. Pescado, marisco y por supuesto su famosa gamba roja, estará presente en las tapas de tabernas y platos de los restaurantes participantes en este evento, sin renunciar al respeto del producto y de su calidad.
Del 5 al 28 de octubre tendrá lugar la 7ª edición de las jornadas gastronómicas del Palamós Gastronòmic, algo más de 3 semanas en las que una veintena de restaurantes de la localidad ofrecerán sus elaboraciones basadas en productos kilometro 0 y de temporada, a los que se sumarán una decena de tabernas con sus propuestas de tapas originales maridadas con una copa de vino D.O Empordà.
FOTOVIDEOSUB es un concurso de video submarino con carácter internacional pero que además tiene una sección dedicada de forma exclusiva a la Costa Brava. Tras superar las diferentes fases de votación popular y votación del jurado profesional, el próximo día 12 de agosto, a las 21:00 celebrarán un evento muy especial, una gran proyección al aire libre de la película donde se desvelarán los ganadores de la presente edición. El evento discurrirá dentro del recinto del Festival Culturefest, La Brava, que desde el día 2 de agosto se organiza en la localidad de Sant Antoni de Calonge, muy cerca de Palamós.
El próximo sábado 9 de junio, se celebra la 5ª Fira de la Gamba de Palamós, una feria monotemática con la que se pretende dar a conocer el producto estrella de la localidad, un valor de calidad certificado con la Marca de Garantía Gamba de Palamós.
El fin de semana de la 2ª Pascua, el 19 y 20 de mayo, Palamós acogerá la edición 2018 del festival Palamós Terra de Mar, organizado por el Ajuntament de Palamós y el Museu de la Pesca, que tendrá como tema central la conmemoración de los 475 años del terrible ataque del corsario Barbarroja a la localidad de Palamós, el 7 de octubre de 1543.
Durante esos días podremos participar en un gran número de actividades culturales, de ocio, deportivas o gastronómicas alrededor de la cultura y la tradición marinera del municipio.
Esta primavera, Palamós nos anima a visitar la localidad durante los fines de semana y disfrutar con una nueva actividad, hacer Un Vermut en Palamós. Esta propuesta que combina un vermut y una tapa, cuenta con la participación del comercio y una veintena de bares y tabernas del municipio.
Además todos los domingos, un Vermut en Palamós es una propuesta acompañada con la música en vivo ofrecida por distintos grupos, fijos en plazas o de forma itinerante por las calles del centro comercial, que aprovechará para abrir sus puertas también las mañanas de la jornada dominical.
Descubre las mejores calas y playas nudistas de la Costa Brava. A pesar de que es algo legal en cualquier lugar público de España, el naturismo o nudismo no es una práctica tan frecuente como en otros países. Aun así, es una práctica que cada vez tiene más simpatizantes y que se va extendiendo poco a poco por toda la costa nacional.
Ya hemos hablado anteriormente de la calidad de las playas de Girona, una provincia en la que ondean numerosas banderas azules. Esto se debe al cuidado y limpieza de las playas, la preocupación por el medio ambiente, la calidad del agua y muchos otros puntos que hacen que estas playas sean de categoría superior.
Este hecho, sumado a la fabulosa ubicación geográfica, hace de Girona un destino de costa por excelencia. Su clima, agradable y suave, hace las delicias de los amantes de la playa, y por ende, se convierte en el perfecto escenario para calas y playas nudistas.
Desde octubre 2017 a junio del 2018, el programa “Memòria Viva” del Museu de la Pesca de Palamós, ofrecerá distintas actividades con la intención de recuperar, documentar y difundir el patrimonio inmaterial de la gente de mar, preservándolo de cara a las futuras generaciones y haciendo partícipe a la sociedad.
El Museu de la Pesca y la Càtedra d’ Estudis Marítims, iniciaron esta andadura a principios de los años 90 (s.XX), con una ronda de entrevistas a aquellas personas que mantenían un estrecho vínculo, ya fuera vital o profesional, con el mundo del mar en la Costa Brava, construyendo así una memoria oral del mundo de la mar, tan rico como frágil por su naturaleza oral.
El otoño nos regala temperaturas agradables y numerosas propuestas para continuar disfrutando plenamente de la Costa Brava, una de ellas es la campaña gastronómica “Cuina de tardor i bombolles” (cocina de otoño y burbujas), que organiza durante todo el mes de octubre el colectivo de la Cuina de l’Empordanet.
El año pasado la campaña llevó el nombre de “Tocats per les bombolles” (tocados por las burbujas), este año la efervescencia continúa presente en los menús especiales de los 20 establecimientos que pertenecen a este colectivo empordanés, y como siempre elaborados con productos locales y de temporada. Pescados de roca, calamar, bacalao, aves, carne de caza o setas, harán un buen tándem con las burbujas de cavas de alta calidad de las marcas Rovellats, Gramona o Llopart.
Palamós Gastronòmic 2017 nos invita a disfrutar y dejarnos seducir por la gastronomía de este municipio de la Costa Brava, su cocina, elaborada a base de productos del mar, pescado, marisco y por supuesto su famosa gamba roja, estará presente en las tapas de tabernas y platos de los restaurantes participantes, siempre respetando el producto y la calidad.
El Museo de la Pesca de Palamós tiene como uno de sus objetivos principales el de mostrar a la sociedad en general, la vida y la importancia de la pesca en el Mediterráneo, funcionando de esta manera como una especie de punto de encuentro cultural. Un espacio en el que se juntan las distintas vertientes de la pesca, ya sea por su importancia económica, como fuente de alimento o por el arraigo en la cultura y arte mediterráneo; un lugar en el que el mar y sus protagonistas son el foco de atención.
El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro, ofrece paisajes submarinos únicos, asimilados por la flora y fauna marina en un nuevo entorno influenciado por la historia del barco hundido.
Hablamos de inmersiones marcadas por la situación del objetivo, por lo que las condiciones y profundidad son muy variables, existen algunas practicables incluso por los buceadores menos expertos, pero en su mayoría hablamos de inmersiones muy técnicas como por ejemplo el pecio “Saint Prosper”.
El fin de semana del 13 y 14 de mayo Palamós acogerá una nueva edición del festival Palamós Terra de Mar, organizado por el Ajuntament de Palamós y el Museu de la Pesca, que tendrá como objetivo la difusión del paisaje y el patrimonio natural de su litoral.
Podrás descubrirlo a bordo de la embarcación que más te guste, clásica, moderna, en vela, en kayak o a motor. Entre las clásicas destacamos el Corsari Negre, una goleta pirata construida como antiguamente, a base de madera tropical, de 22 metros de eslora que te llevará en un paseo de 30 minutos por la bahía de Palamós. Y entre las modernas, el catamarán Atlàntida III, con fondo de cristal y visión submarina que nos permitirá conocer los fondos marinos del litoral de Palamós en un recorrido de 1h.
11 restaurantes del Baix Empordà, en concreto de Palamós, Calonge-St.Antoni y Vall-Llobrega nos ofrecerán las próximas semanas el Menú de l’ Escamarlà 2016 (cigala), que comenzará el 28 de octubre y se alargará hasta el 18 de diciembre 2016.
Este estupendo menú marinero está compuesto por una ensalada de otoño como entrante, un buen plato de Cigalas de la bahía (aproximadamente unos 200gr. ) y unos deliciosos calamares rellenos al estilo del Baix Empordà. Los platos del Menú de l’Escamarlà 2016 estarán bien acompañados con vino Sumarroca, poniendo además el punto final con unos postres de la casa y café. Todo ello con un precio bien ajustado, teniendo en cuenta la calidad de la materia prima, 33 € iva incluido por persona.
El próximo domingo 14 de agosto en el recinto de l’Arbreda de Palamós, tendrá lugar la 35ª edición de la Mostra de la Havanera Catalana de Palamós, un evento popular con una larga tradición, en el que las formaciones que se dan cita este año, Peix Fregit y Port Bo junto con Neus Mar originarios de Palafrugell y la formación Bergantí de Malgrat de Mar, nos deleitarán con sus conocidos temas, todos ellos cantados únicamente en catalán, requisito indispensable de la Mostra.
El próximo sábado 11 de Junio, se celebra la 3a Fira de la Gamba de Palamós. Durante todo el día podremos encontrar en el puerto pesquero actividades para todos los públicos; demostraciones de cocina marinera de la mano de Quím Casellas del Restaurant Casamar de Llafranc, la posibilidad de visitar las barcas de la Cofradía de pescadores de Palamós, asistir a la subasta de pescado en el Espai de Peix y gracias a la participación de diferentes restaurantes de la localidad, podremos degustar su tapa o tastet, donde la rojiza gamba será la protagonista.
La 10 ª edición del festival marinero Palamós Terra de Mar, te espera el fin de semana del 14 y 15 de mayo, la gran fiesta del patrimonio marítimo nos tiene preparada una larga lista de actividades para todos, donde podrás poner a prueba tus habilidades como audaz marinero, temerario pirata o valeroso grumete.
L’Espai del Peix de Palamós acaba de inaugurar la exposición itinerante “Els paisatges a la taula” (los paisajes en la mesa), organizada por la Xarxa de Museus de Etnologia y liderada por el Museu de Historia de Cataluña, que pretende mostrar la evolución de la gastronomía catalana a lo largo de su historia teniendo en cuenta la influencia de la globalización.
El faro de Palamós, está ubicado en un saliente rocoso que protegía el puerto natural de vientos como el levante y el gregal. También es conocido como el faro de la Punta del Molino porque, a pesar de que hoy está integrado en la parte urbanizada del pueblo, en su día era una zona aislada con un molino de viento. Estaba tan alejado que incluso se utilizó como zona de cuarentena en tiempos de la peste.
La amplia gastronomía de la Costa Brava, gracias a su estrecha y especial relación con el mar Mediterráneo por un lado y con las tierras de interior de l’ Empordà por otro, nos ofrece una gran diversidad de apetitosos platos locales, que son cocinados manteniendo la tradición o incorporando nuevas fórmulas que los convierten en…
Hoy nos lanzamos a navegar por las aguas de la costa catalana, en concreto entre Llafranc y Palamós, delante nos observan, el faro de San Sebastián, el Cap Roig, las Illes Formigues y la estupenda Calella, con sus pintorescas calas animadas por los primeros visitantes deseosos de sol, en un día espléndido de invierno, con un mar algo animado pero que a la vez nos invita a surcar sus aguas.
El Carnaval es la fiesta del año por excelencia, es tiempo de desenfreno, baile y música en la calle, de desconexión de nuestra vida diaria, nuestra realidad y obligaciones, para poder transformarnos, por unas horas o días, en un ser totalmente opuesto. Existe desde el s. XV d.C. , una época en la que el cristianismo…
Como preámbulo a las fiestas navideñas llega como cada año, y ya van 40… la regata de vela olímpica “GAES Chrismas Race” de Palamós. Un evento deportivo y social que se celebra del 18 al 22 de diciembre en el Club de Vela Palamós y que es una de las regatas de vela más atractivas…
Del 1 al 31 de octubre se celebra Palamós Gastronòmic, una gran oportunidad para disfrutar de la gastronomía de los restaurantes y tabernas marineras de Palamós. Podremos practicar turismo de paladar de altura que nos recuerda cómo los valores gastronómicos ya se han convertido en un valor clave entre los encantos de las diferentes zonas…
Ya está aquí la Costa Brava Radical Trail, la carrera de montaña tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de septiembre La Radical Trail se presenta como una de las grandes carreras de montaña de los últimos tiempos.
Aunque es un día laborable, la Diada está considerada Fiesta Nacional en Cataluña. Sus calles, plazas y esquinas se llevan de puestos de rosas y libros. De gentes paseando y disfrutando de un clima literario y una alfombra de flores, olores y color. El día de Sant Jordi, el 23 de Abril, es además día…