El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas, entre las que se incluyen 859 de reservas naturales integrales y parciales, convirtiendo al parque en un lugar privilegiado para la fauna y en particular para las aves acuáticas.
Está enmarcado dentro de varios municipios de l’Alt Empordà como l’Armentera, Castelló d’ Empúries, l’Escala, Palau-Saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Roses y Sant Pere Pescador.
El parque consta de tres zonas de “reserva natural integral” (el máximo nivel de protección en la legislación catalana) : la “Illa de Caramany”, las “Llaunes” (lagunas litorales salobres) y “els Estanys”, a destacar el estanque de Vilaüt.
El Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà se creó el 28 de octubre de 1983, mediante la Ley 23/1983 de declaración de parajes naturales de interés nacional y de las reservas integrales zoológicas y botánicas de los Aiguamolls del Empordà.
Los grandes protagonistas, las aves
Los grandes protagonistas de las zonas húmedas del Aiguamolls son las aves, tanto las que descansan aquí durante todo el año como las que pasan períodos temporales en su ruta hacia el sur al acabar el verano o al norte en la primavera.
Más de 300 especies, muchas de ellas protegidas y de enorme belleza, pasan en algún momento del año por su terrenos. Patos, garzas reales, garzas y garcillas bueyeras, cormoranes o aves de patas largas y elegantes como los flamencos y zancudos, las grullas o las cigüeñas que fueron reinsertadas en el parque en los años 80.
Visitas guiadas al Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà
Podremos apuntarnos a las visitas guiadas por el Estanque del Cortalet, el Itinerario de la Massona, y por la Reserva Natural Integral de les Llaunes, además de sumarnos a una sesión de astronomía básica del cielo.
Realizar el recorrido en el Trenet del Parque, presenciar la puesta en libertad de un ave recuperada por el Centre de fauna de los Aiguamolls, o asistir al anillamiento científico de aves en el Casot del Cortalet.
Itinerarios
También podrás realizar la visita a tu ritmo, siguiendo algunos de los itinerarios marcados:
- Itinerario 1: del Cortalet hasta el mas del Matà, 2,5 km.*
- Itinerario 2: del mas del Matà a les Llaunes, 2,3 km.*
- Itinerario 3: vuelta a la Reserva Integral de les Llaunes, 8,2 km.
- Itinerario 4: del Cortalet a los Estanys Europa, 4 km.
- Itinerario 5: Mig de dos Rius, 1,5 km.
- Itinerario de Vilaüt: ruta para la reserva de Vilaüt, 2 km.
- Itinerario Literario: del mas del Matà hasta el Cortalet, 2,5 km.
- Ruta dels Estanys: ruta circular de Castelló hasta Palau Saverdera, 32 km. (Recomendado para bicicletas)
- Itinerario Natural del Fluvià: ruta circular en el lado sur del Fluvià, 8,6 km. (Recomendado para bicicletas)
(* itinerarios adaptados para personas con problemas de mobilidad, sillas de ruedas y coches de bebé)
Para animaros a que realicéis esta recomenda visita, os dejamos unas bellas imágenes de los Aiguamolls d’Empordà, a través de este video creado por Eduard Marquès, Desperta’t amb nosaltres ( Despiértate con nosotros ) en el que podemos apreciar la luz, color, harmonía, equilibrio, proporción y serenidad de este precioso espacio natural.
Aprovecha tu visita a la zona ...
¿Quieres que tu establecimiento o evento figure en Red Costa Brava?
¿Quieres aparecer en nuestras guías, artículos y calendario de eventos? Aprovecha nuestro gran volumen de visitas para promocionar tu establecimiento de una forma efectiva y a tu público objetivo.