XVIII Jornadas Gastronómicas del Arroz de Lloret. Homenaje a la cocina popular marinera
Lloret de Mar acogerá durante todo el mes de mayo 2018 las XVIII Jornadas Gastronómicas del Arroz, un homenaje a la cocina popular marinera de la localidad, organizadas por el Gremio de Hostelería de Lloret, Lloret Turisme y la Asociación de Bares y Restaurantes del municipio.
El “arròs de l’Art”
A lo largo de la Costa Brava existe una gran tradición gastronómica basada en el arroz, pero es en este municipio de la comarca de la Selva, donde se mantiene una antigua tradición culinaria, la receta del “arròs de l’Art”.
La receta se remonta a principios del s. XX y es originaria de los pescadores de Lloret, que le dieron este nombre debido a la técnica de pesca utilizada denominada “Tirada a l’art”, en la que se lanzaban, desde una distancia próxima a la playa y desde la barca de remos, las diferentes redes para la captura del pescado.
La diferencia esencial con otro tipo de arroces marineros, es que en el “arroz de l’art”, el sofrito se obtiene tras 2 horas a baja cocción, con lo que se consigue casi un confitado a base de cebolla, ajos, tomate, un buen chorro de vino y agua. A este estupendo sofrito se le añadía el arroz y el pescado de roca capturado ese mismo día, pagel, calamares… el resultado es un sabroso arroz, que rememora el pasado histórico de los hombres y mujeres que colaboraron en mantener el patrimonio gastronómico de esta localidad costera.
Los menús de las Jornadas Gastronómicas del Arroz, combinan tradición e innovación
Los 26 restaurantes y hoteles participantes en las XVIII Jornadas Gastronómicas del Arroz de Lloret de Mar, combinarán en sus platos la tradición con la innovación para ofrecernos su particular homenaje a esta cocina marinera. Unos deliciosos y tentadores menús que oscilarán entre los 29 € del Restaurant La Lonja y los 52,50 € (IVA incluido) del Restaurant El Trull. Los menús están maridados con vinos de la Bodega Espelt Viticultors de Vilajuïga con denominación DO Empordà, y de la distribuidora Vins i Licors Grau.
Y para tentar a vuestros paladares, os indicamos algunas de sus sugerencias, Rossejat de arroz de pescado del arte con “múrgoles”, Arroz con sepia o arroz caldoso con vieiras y erizo de mar, Arroz de gamba roja, morcilla de Cal Tomàs y calamar, Arroz caldoso con sepia, alcachofas, gamba roja, crujiente de tocino ibérico y alioli de plancton marino, o Arroz con sepia, “bastina” de Arenys y pescado de roca de la cala … Tentadores, ¿verdad?
Combina la gastronomía con el ocio
En estas jornadas, también se combinará la gastronomía con el ocio. Al presentar el ticket tras haber degustado el Menú del Arroz, tendrás una entrada gratuita para los Jardines de Santa Clotilde y una entrada con consumición gratuita para el Gran Casino Costa Brava. Además podrás aparcar tu vehículo durante 2 horas en los aparcamientos municipales de Lloret de Mar sin coste alguno.
Lloret de Mar es un municipio turístico que ofrece mucho más que sol y playa, te recomedamos leer nuestro articulo de presentación sobre Lloret, ya que es una localidad que ofrece un gran abanico de actividades dirigidas al turismo familiar, deportivo, turismo de reuniones y congresos, al que se suma en estas fechas el turismo gastronómico con las XVIII Jornadas Gastronómicas del Arroz.
Aprovecha tu visita a Lloret de Mar ...

El municipo de Lloret de Mar pertenece a la comarca de la Selva, está situado en la Costa Brava entre los municipios de Blanes y Tossa de Mar, tiene una extensión de 49 km2 y cuenta con aproximadamente unos 9 km de costa que disfrutan a diario sus más de 41.000 habitantes.
La ciudad de Lloret tiene una larga historia con pasado indiano, agradables paseos y jardines, además de una arraigada herencia pesquera que se refleja en su variada gastronomía donde destaca su cocina marinera de arroces y la tradicional pesca de l’art, la técnica de pesca de arrastre que se utilizaba antiguamente. Su paseo marítimo, principal eje, se abre al mar en forma de media luna y ofrece a sus visitantes y a la ciudad, luz y color.

Lloret de Mar es conocido entre muchas virtudes por la belleza de su playas, su gastronomía, por la huella indiana que reflejan algunos de sus edificios más señoriales, pero sobretodo por uno de sus mayores emblemas, el Castell de Santa María, más conocido como Castell d’en Plaja. Encontramos esta famosa edificación a pie de playa, junto a la Cala de Sa Caleta situada al norte de la Platja Gran de Lloret, el centro de la vila, y su estampa es inmortalizada a lo largo de todo el año por las cámaras fotográficas de miles de turistas de dentro y fuera del país.

Lloret de Mar está situado en la comarca de la Selva, en la Costa Brava, entre los municipios de Blanes y Tossa de Mar, tiene más de 41.000 habitantes, una extensión de 49 km2 y unos 9 km de longitud de costa. son datos básicos, pero la ciudad de Lloret tiene mucha más historia …
Lloret, conocida en la época medieval como “Loredo”, fué una población feudal a cargo de los señores Palafolls. A partir del s. XVIII con la llegada del libre comercio con América, muchos fueron los lloretenses que viajaron a conocer el Nuevo Mundo y volvieron años más tarde, como indianos ricos, invirtiendo fortunas en su ciudad natal, hecho reflejado en sus mansiones de estilo neoclásico y modernista. Algunos ejemplos de su huella indiana son; el Museo del Mar – Can Garriga, el Ayuntamiento de estilo neoclásico o el Cementerio modernista, reformado a finales del s. XIX.

Lloret nos ofrece la posibilidad de recorrer mediante una ruta, los distintos edificios que muestran la huella del legado que dejaron los Indianos en el municipio. Entre 1800 y 1840, algunos lloretenses se embarcaron rumbo al nuevo mundo con la intención de hacer fortuna, su destino fueron las Américas y especialmente Cuba, años más tarde muchos de ellos volvieron enriquecidos gracias a sus fructuosos negocios navieros y de ultramar.

El Museo del Mar de Lloret acoge las leyendas e historias de los marineros del Mediterráneo. ¿Sabías que muchos lloretenses lo dejaron todo para buscar fortuna en las Américas? ¿Te gustan las maquetas? ¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionaban los astilleros? ¿O cuál era el papel de las mujeres en el mundo de la pesca? el Museo del Mar de Lloret da respuesta a todas estas preguntas y a muchas más.
La misma ubicación del museo ya es un repaso a la historia del municipio y de la época. “La Garriga”, una casa indiana que los hermanos Garriga construyeron después de que su negocio triunfase en Cuba en 1887. El edificio fue recuperado en 1981 por el Ayuntamiento de Lloret, reconvirtiéndolo en un espacio museográfico.
También te puede interesar...
Un año más Palafrugell vuelve a tentarnos con “La Garoinada”, si te gustan las garoinas o erizos de mar, toma nota de esta campaña gastronómica que se celebra desde el año 1992. Comenzará el 17 de enero y hasta el...
L’Escala, municipio del Alt Empordà, cuenta con más de 7 km. de costa, esta extensión alberga playas para todos los gustos, desde largas playas que ofrecen todos los servicios que puedas necesitar, hasta pequeñas calitas formadas entre acantilados y lejos...
La Ruta de las Ermitas de Lloret está pensada para personas acostumbradas a caminar durante horas, se trata de un recorrido circular de unos 19 km. de distancia a través del cual podremos visitar las principales ermitas de Lloret de...
Comparte las XVIII Jornadas Gastronómicas del Arroz de Lloret en tus redes sociales...