En la colina de Puig Castellet a 2 km de Lloret de Mar dirección norte dentro de la Cordillera Litoral, encontramos un recinto fortificado con una posición de de vigía privilegiada donde se puede observar desde la desembocadura del Tordera hasta el extremo oriental de la playa de Lloret, 650 m2 en forma pentagonal con tres muros defensivos, ya que se apoya en la altura de la colina natural que termina por fortificarlo. Su función era el control, defensa y vigía del territorio que lo rodea.

Habitado entre el año 250 y 210 a.C. probablamente por un grupo de guerreros y sus familias, dependía de un núcleo de población más grande situado hacia el interior como podría ser el poblado ibérico de Montbarbat. Hablamos de un período en el que Roma y Cartago se disputaban el control del Mediterraneo occidental en las denominadas Guerras Púnicas.

El yacimiento fue identificado en 1943 pero no se empezó a excavar hasta 1968, no obstante, no sería hasta 1975 que el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Girona, en colaboración con el Ayuntamiento de Lloret de Mar realizase un trabajo de estudio y conservación continuo hasta 1986.

* pulsa en la imagen para ampliar

En el yacimiento de Puig de Castellet se ha clasificado el material arqueológico en 3 categorías, el cerámico (vajillas y ánforas) que es además el más abundante, el lítico (herramientas de piedra) y el material metálico como la ornamentación de bronce, herramientas y clavos.

Disponía de dos entradas, al este (la principal) y al oeste, dos torres construidas, una al inicio y otra cerca del final del uso del asentamiento, un espacio interno con 11 espacios rectangulares compuestos por zona de vivienda y zona de trabajo, y un espacio comunitario, en el centro, que hacía las funciones de plaza con equipamiento de uso común, como hornos de pan y de barro, fosas para almacenar agua de lluvia o filtrar la de origen freático y fosas para desperdicios.

El yacimiento de Puig de Castellet forma parte de una ruta temática de la zona llamada «Ruta dels Ibers» , la visita tiene una duración media de 70 minutos y podemos utilizar el tren turístico – Paseo Marítimo (con salidas de lunes a sábados de 10:30h y 15:00h ) donde facilitan información en catalán, castellano, francés e inglés.

Una visita muy interesante y recomendable que os proponemos en cualquier día soleado.

La dirección del Yacimiento ibérico de Puig de Castellet es …

  • C/ Ronda del Poblat Ibèric, s/n (17310 – Lloret de Mar)
  • Para más información y reservas recomendamos la  Oficina de Turismo Museu del Mar …
  • (Passeig Camprodon i Arrieta, 1-2, 17310 – Lloret de Mar)  Tel. 972 36 47 35

¿Buscas otros sitios similares?

Aprovecha tu visita a Lloret de Mar...

También te puede interesar...

Hotel Racó de Madremanya

Hoteles con encanto en la Costa Brava

Hoteles con encanto Costa Brava. Playas de arena dorada. Calas de agua turquesa. Senderos con olor a pino y vistas al mar. La Costa Brava condensa toda la esencia del Mediterráneo, en sólo 150 kilómetros de litoral, y la mejor...
Continuar
Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur, la esencia del Empordà. Esta pequeña localidad costera de Girona, situada en el corazón del “Empordanet”, conserva todavía y de la...
Continuar
playa del Castell

Eventos online para descubrir la Costa Brava de una forma única

Desde Red Costa Brava, estamos preparando una serie de eventos online únicos, que te permitirán descubrir la Costa Brava de una forma diferente y muy especial, desde febrero a junio, podrás acceder a programas en streaming con entrevistas y documentales,...
Continuar

Comparte el yacimiento ibérico de Puig de Castellet en tus redes sociales...

Deja una Respuesta