Sant Feliu de Guíxols dispone de enclaves que son auténticos paraísos para los submarinistas y que ahora se verán favorecidos con la creación de dos nuevas Zonas Marinas para el Bioconocimiento. Estas demarcaciones recibirán un cuidado especial, gestionadas por el Municipio a través de acuerdos de Custodia Marítima y con la participación activa de toda la sociedad.
¿Qué son las Zonas Marinas para el Bioconocimiento?
Dentro de la Red Natura 2000 Marina e impulsada por la Fundación Mar con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, encontramos una nueva figura de protección denominada Zonas Marinas para el Bioconocimiento. El objetivo principal consiste en fomentar el respeto por el medio y la coordinación social como base para la correcta gestión del medio, implicando a toda la sociedad y agentes locales, en la conservación activa del medio y limitando aquellas actividades que puedan causar un impacto significativo sobre el medio marino.
Con las Zonas Marinas para el Bioconocimiento se establece un marco de custodia basado en la comunidad, donde una entidad pública solicita una concesión de dominio público marino para generar bioconocimiento sobre este y mejorar así su estado de conservación.
¿Dónde están las nuevas ZMB de Sant Feliu de Guíxols? Encontramos dos áreas, Cala Vigatà y Cala Ametller.
- La ZMB de Levante (Cala Ametller) está situada entre el Cap de la Mort y Cala Sofreres, estando las Balellas incluidas y el coralígeno formado delante de Els Secains.
- La ZMB de Poniente (Cala Vigatà) comprende los escollos de Cala Vigatà hasta Port Salvi, incluyendo unas praderías de Posidonia oceanica en buen estado de conservación así como otros hábitats de interés comunitario, como es el caso de las Cuevas de Port Salvi.